Bienvenidos al Comite La Guayiga Estacion 240 "Defensa Civil Somos Todos"

 
.
Estacion 240 Defensa Civil
 
  Comite La Guayiga
  Estacion 240
  Defensa Civil
  => Ley-257-66
  => Desastres Naturales
  Operativos
  Temporada Ciclonica
  Capacitacion
  Boletines
  Links de interes
  Noticias de Interes
  Registrarse
  Libro de visitantes
  Webmaster
  Contador de visitas




Defensa Civil

 

Oficina Central de la Defensa Civil
de la 
Republica Dominicana

Edificio Defensa Civil, Plaza de la Salud, 2da. planta, entre la calle Pepillo Salcedo y Ortega y Gasset
Teléfono: 472-8614 Fax:  472-8624
 

 
Funciones principales:
 
a)  Coordinar las funciones de los distintos Departamentos del Estado, de sus Organismos Autónomos y de las entidades privadas de toda clase para que se realice la más eficaz preparación de los recursos humanos, económicos y facilidades en casos de desastre.
 
b)  Requerir de los organismos e instituciones autónomas del Estado y de sus respectivas dependencias, así como de las entidades privadas, los servicios y facilidades de lugar en todo asunto relacionado con la Defensa Civil.
 
c)  Elaborar programas y proyectos generales que permitan enfrentar de manera activa y efectiva los fenómenos naturales y eventos que puedan presentarse.
 
d)  Propiciar la creación de organizaciones de voluntarios para llevar a cabo las funciones de Defensa Civil.
 
e)  Asegurar que los preparativos del país sean adecuados para reparar los perjuicios que se originen por los desastres causados por inundaciones, terremotos, huracanes, fuegos, escasez o distribución deficiente de suministro de materiales u otros motivos similares.
 

Defensa Civil

La Defensa Civil es una organización con apoyo gubernamental, que opera en la mayoría de los países, y tiene como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter andrógeno.
La Defensa Civil es una actividad de servicio permanente del Estado en favor de la comunidad, que tiende a desarrollar y coordinar las medidas de todo orden destinadas a predecir y prevenir desastres de cualquier origen, a limitar, mitigar o neutralizar los daños que tales desastres pudiesen causar a personas y bienes, así como a realizar, en las zonas afectadas, las acciones de emergencia para permitir la continuidad del régimen administrativo y funcional en todos los órdenes de actividad.
 
La Defensa Civil actúa en todos los estagios de la gestión integral de riesgo:
Ø      En la prevención, a largo plazo, a medio plazo y a corto plazo;
Ø      Es la encargada de declarar la alerta, la emergencia;
Ø      Coordina las acciones destinadas a mitigar las situaciones de emergéncia;
Ø      Participa en los programas de reconstrucción, una vez pasada la situación de emergencia.
 
Origen de la Defensa Civil
ANTECEDENTES HISTORICOS
En el siglo XX vemos que la agitación política-económica que sufrió el mundo en los años 1910-1920, da inicio a la Primera Guerra Mundial, la misma que mostró a las naciones europeas, la urgente necesidad que tenía la sociedad de prepararse para afrontar, mediante una organización adecuada, los innumerables problemas creados dentro de la población civil, como consecuencia de los hechos bélicos que se venían agravando por la imposibilidad de las autoridades y de las Fuerzas Armadas para atenderlos oportunamente.
La fuerza misma, creó la conciencia de esta necesidad, pues los acontecimientos que envolvían a las personas, que sin saber que hacer, se sumían en la desesperación, corriendo sin rumbo cierto, creando irremediablemente un ambiente de pánico que tenía la propiedad de multiplicar las pérdidas de vidas y los destrozos materiales causados inicialmente por los ataques enemigos.
Fue entonces al finalizar la guerra, cuando surgieron los primeros organismos de Defensa Civil, los cuales afanosamente intentaban organizar a las personas y tomar previsiones necesarias para afrontar exitosamente en el futuro otras posibles circunstancias de guerra o de catástrofe ocacionados por fuerzas incontrolables de la naturaleza. Por más de 20 años la Defensa Civil trabajó afanosamente perfeccionando sus organizaciones, creando la conciencia, mejorando los programas de entrenamiento y extendiéndose a todas las áreas que podrían tener necesidad de ella. Pronto habría de poner a prueba esta institución.
La Segunda Guerra Mundial se extendió de nuevo en el escenario europeo a partir de 1939, pero ya se encontró en algunas ciudades como Londres una población civil preparada para afrontar los grandes problemas de la guerra, no así en otras como Varsovia y Praga, donde la falta de preparación causo la pérdida innecesaria de muchas vidas; estaban organizados y preparados para evitar, o por lo menos disminuir, los efectos destructores de los ataques enemigos y, aún más, dispuesta a participar en la lucha, porque habían comprendido que la defensa de os países no era una tarea ex-
clusiva de las Fuerzas Militares, sino que debía conformar una defensa integral utilizando plenamente esa enorme fuerza constituida por la población.
La Defensa Civil, tuvo su origen y nacimientos en los escenarios de la guerra. Sin embargo pronto se cayó en cuenta que esta poderosa y efectiva organización podría ser utilizada adecuadamente durante la paz, remediando las calamidades ocacionadas por desastres, y que siendo casi siempre imposible de predecir, tomaban por sorpresa a las regiones afectadas produciendo enormes pérdidas no sólo en el elemento humano, sino en el campo económico, que venía a sumir en la pobreza y la desesperación a los pueblos.
Una actividad tan meritoria y de tanto beneficio para las naciones, tenía necesariamente que ser tomada en cuenta por los gobiernos y oficializada su existencia y funcionamiento mediante normas legales que le dieran estabilidad y permitieran su desarrollo, quedando como instrumento del gobierno para poder emplear su fuerza en la prevención de esas dos grandes calamidades que periódicamente azotan la humanidad: la guerra y los desastres naturales.
 
NECESIDAD E IMPORTANCIA DE LA DEFENSA CIVIL
Ninguna nación del mundo está libre de la presencia sorpresiva de un desastre, creando por esto la necesidad de mantenerse siempre atentos para afrontar las severidades dañinas de la naturaleza o las acciones destructivas de la mano del hombre.
La Defensa Civil juega un papel importante en la defensa integral de nuestro país, protege al individuo y a las comunidades de los destructores efectos de los desastres, preservando sus vidas, bienes materiales, elementos de su subsistencia y todo aquello indispensable para la supervivencia y desarrollo nacional. A este efecto prevé situaciones, planifica la forma de anular o aminorar los efectos dañinos y adiestrar a la población en el cumplimiento de normas y acciones que, individual y colectivamente, deben ponerse en práctica para afrontar situaciones desastrosas.
 
Brigada de la Defensa Civil:

Grupo de personas, constituido voluntariamente para apoyar a los Comités de Defensa Civil, en las actividades de Defensa Civil, antes, durante y después de la ocurrencia de un desastre o emergencia. 

Brigadista
Es la persona que en forma espontánea, voluntaria, consciente, con vocación de servicio y que ha recibido una formación general teórico-práctica, conforma la Brigada de Defensa Civil.


Hoy habia 17281 visitantes¡Aqui en esta página!
Buscador Google
 
 
Google
 
Comite La Guayiga en Pelota
 
 


          

hazte un fan!... 
Contador
 
  Free counter and web stats  
CENTRO DE INTERNET
 
 






 
 
 






Agregar Web - Directorio de webs
Alta en Buscadores GRATIS
Alta en Buscadores GRATIS
Buscador y directorio Grippo
 Pueblos de republica dominicana
 
Con Dios y los Conocimientos adquirido el la Defensa Civil Servir al Pueblo es Nuestro Deber
Copyright © 2008 www.comitelaguayiga240.es.tl Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis